
PROBLEMAS QUE CAUSA EL ESTRÉS
Sin lugar a dudas el estrés se ha convertido en una plaga de difícil solución. La información tan contundente que hay sobre la gran influencia del estrés en las enfermedades que padecemos hoy en día, deberían ser un punto de inflexión, y parece ser según las estimaciones que hay que la cosa no va a mejorar en el futuro.
El estrés es el causante o está presente en multitud de enfermedades y patologías. El tipo de vida que llevamos y el tipo de sociedades en las que vivimos no ayudan a prevenir o curar el estrés.
Los problemas que causa el estrés están siendo cada vez más investigados y figuran entre las primeras causas de multitud de patologías, tanto de carácter físico como psicológico.
Dicen que la depresión es un exceso de pasado y la ansiedad mucho futuro, pero yo creo algo más, reduciendo la ansiedad y el estrés tendremos bastante camino ya hecho para solucionar cualquier tipo de problema.
Para reducir los problemas que causa el estrés es necesario saber cómo relajarnos, aprender a sentir nuestro cuerpo, intentar conocernos mejor… Todo esto y mucho más, es lo que nos aporta unos minutos de meditación diaria. Si dedicáramos unos minutos al día a meditar, estaríamos realizando una actividad que previene del temido estrés.
Es imprescindible si queremos llevar una vida sana dedicar un tiempo diario a estar “desconectados” de todo. Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan un tiempo para recuperarse, para permitirnos integrar las emociones que hemos tenido a lo largo del día.
Entre los problemas que causa el estrés podemos destacar los problemas de sueño, de alimentación, del estado de ánimo y de la ansiedad, de la personalidad, vulnerabilidad del sistema inmunológico, dolores, enfermedades cardiacas, problemas de piel y las enfermedades degenerativas.
El estrés puede estar detrás de cada enfermedad que se manifiesta en nuestro cuerpo.
Para prevenir los problemas que causa el estrés es importante también realizar ejercicio físico, cuidar nuestra alimentación y aprender a gestionar nuestras emociones.
Pingback: Cómo practicar la Aceptación. | El Templo de la Meditación
Pingback: ¿Para qué sirve la hipnosis? | El Templo de la Meditación
Pingback: ¿QUE ES LA PSICOTERAPIA AUTÓGENA? | El Templo de la Meditación