¿QUÉ ES EL MINDFULNESS?
El término Mindfulness, cuya traducción ha sido “atención plena“, tiene su origen en las enseñanzas que nos dejó Buda. De entre todas estas enseñanzas, destaca la teoría de que todos tenemos la posibilidad de afrontar y superar el sufrimiento humano por nosotros mismos. El Mindfulness surge por la necesidad de integrar la sabiduría procedente de oriente, con las teorías ya existentes en occidente sobre la forma de erradicar el malestar psicológico.
En la actualidad existen varias definiciones de Mindfulness. Por ejemplo, según Thich Nhat Hanh, “Mindfulness en mantener la conciencia habitando la realidad presente“.
Mindfulness no sólo es un estado de meditación, es desarrollar la capacidad de estar atento y abierto en todo momento hacia la experiencia presente. Es la observación sin juicio alguno, tanto de los estímulos internos como de los externos.
En la época en que vivimos, estamos expuestos a multitud de estímulos durante la mayor parte de nuestro día, con esto se provoca un efecto llamado dispersión cognitiva, que es el origen de muchos de los malestares que se padecen hoy en día.
En muchas ocasiones, sin el reconocimiento y la aceptación de nuestros problemas, resulta complicado el cambio de los patrones mentales. Para ello es necesario desarrollar la “atención plena” que nos permite darnos cuenta de las sensaciones que tenemos en cada momento.
Gran parte de la técnica de Mindfulness está basada en la meditación Vipassana, la cual trata de generar en sus practicantes un estado de ecuanimidad mental. En este estado, nuestra mente está presente y tranquila, y así conseguimos que el sufrimiento no forme parte de nuestra vida.
Los beneficios que se obtienen realizando técnicas como Mindfulness son múltiples, entre los cuales podemos destacar los siguientes: la mejora de la concentración, capacidad de relajarse, desarrollar un estado de ecuanimidad mental, conexión con nuestro cuerpo, permanecer presentes en todo momento y mejorar en la gestión de las emociones.
En muchos casos la meditación no se puede entender como una forma de psicoterapia por sí sola, pero está ampliamente demostrado que su inclusión en determinadas patologías favorece mucho el éxito del tratamiento psicológico. La técnica Mindfulness forma parte de los nuevos modelos de terapia, llamados terapias de tercera generación.
Fuente imagen 1: Patricio Solano Bustos
Fuente imagen 2: Abdel Charaf
Fuente imagen 3: mindfulness
Gracias deseo profundizar en esta tecnica , alguna fuente recomandada?
Hola Andrés, los libros de Jon Kabat-Zinn son esenciales para comprender la técnica, y luego también te aconsejamos leer a thich nhat hanh. Un saludo.
Pingback: ¿Qué es la meditación Vipassana? | El Templo de la Meditación
Hola..y donde se practica esta tecnica o donde consigo las meditacones
Hola Amparo, nosotros en nuestras clases incluimos técnicas de Vipassana. Por Si no vives en Madrid, intentaremos hacer otro audio que lo contenga.
Pingback: Cómo practicar la Aceptación. | El Templo de la Meditación
Pingback: Psicología y meditación | El Templo de la Meditación
Pingback: Comer sano. Espiritualidad y Alimentación | El Templo de la Meditación