¿QUÉ ES LA RELAJACIÓN AUTÓGENA?
La relajación autógena o entrenamiento autógeno se viene utilizando desde el siglo XIX, consiste en un método que entrena nuestra mente y nuestro cuerpo para conseguir un cambio en las sensaciones que sentimos, todo ello a partir de autosugestiones.
Los orígenes de ésta técnica fueron investigaciones realizadas sobre la hipnosis. La relajación autógena y la hipnosis tienen patrones comúnes, ya que las dos técnicas consiguen que las personas por sí mismas cambien las sensaciones que tienen tanto en su cuerpo como en su mente.
Sensaciones como fatiga, pesadez, tensión y dolores pueden desaparecer aplicando este tipo de técnicas. A partir de la autosugestión se induce a las personas a que tengan sensaciones más agradables por cualquier parte del cuerpo, consiguiendo así también estados mentales mucho más saludables.
Para lograr los resultados deseados, las sugestiones más efectivas y saludables que utiliza la relajación autógena están enfocadas en calmar la respiración, el ritmo cardiaco, y así generar estados de calma y tranquilidad.
Con la relajación autógena también podemos reducir el flujo de sangre en la cabeza y generar sensaciones agradables y permanentes en la parte del abdomen.
Los principales objetivos que se obtienen utilizando la relajación autógena son el desarrollo de una autoconsciencia del cuerpo y de sus estados mentales, y desarrollar también una mejor regulación emocional y fisiológica.
Una vez aprendida la técnica, cuanto más se practique, más y mejores resultados se obtendrán.
Para ampliar información sobre esta técnica, visite: www.terapiastercerageneracion.es
Pingback: Relajación mental | El Templo de la Meditación
Pingback: ¿Qué es hemi-sync? | El Templo de la Meditación
Pingback: El significado de la sílaba sagrada OM | El Templo de la Meditación
Pingback: Psicología: la hipnosis. ¿Qué es la hipnosis? | El Templo de la Meditación
Pingback: ¿POR QUÉ MEDITAR? | El Templo de la Meditación
Pingback: Características de las ondas cerebrales y tipos | El Templo de la Meditación
Pingback: Cómo evitar el estrés | El Templo de la Meditación
Pingback: Comer sano. Espiritualidad y Alimentación | El Templo de la Meditación
Pingback: El verdadero significado de la Navidad | El Templo de la Meditación